BIENVENIDO AL HOTEL ROMPEOLASHotel con encanto en las Rías Baixas
A continuación se muestra un carrusel de imágenes. Para verlas, desplace la pantalla a la izquierda o a la derecha, o pulse los botones siguiente y anterior.A continuación se muestra un carrusel de imágenes. Para verlas, haga clic en los botones siguiente y anterior.Ir al contenido
BIENVENIDO AL HOTEL ROMPEOLASHotel con encanto en las Rías Baixas
Número de estrellas : 2.0
BIENVENIDO AL HOTEL ROMPEOLASHotel con encanto en las Rías Baixas
Número de estrellas : 2.0
BIENVENIDO AL HOTEL ROMPEOLASHotel con encanto en las Rías Baixas
Número de estrellas : 2.0
BIENVENIDO AL HOTEL ROMPEOLASHotel con encanto en las Rías Baixas
Número de estrellas : 2.0
BIENVENIDO AL HOTEL ROMPEOLASHotel con encanto en las Rías Baixas
Número de estrellas : 2.0
BIENVENIDO AL HOTEL ROMPEOLASHotel con encanto en las Rías Baixas
Número de estrellas : 2.0
BIENVENIDO AL HOTEL ROMPEOLASHotel con encanto en las Rías Baixas
Número de estrellas : 2.0
BIENVENIDO AL HOTEL ROMPEOLASHotel con encanto en las Rías Baixas
Número de estrellas : 2.0
Hotel Rompeolas
Número de estrellas : 2.0
Descubre el encanto del Hotel Rompeolas, a los pies de la Virgen de la Roca, con vistas únicas al Atlántico, la bahía de Baiona y las Islas Cíes. Un rincón de paz donde cada atardecer se convierte en un recuerdo inolvidable.
Habitaciones
Ver todasHabitación Doble con Terraza y Vistas al Mar Superficie de la habitación: 17 m². Habitación con terraza con vistas al océano, TV y baño privado.Habitación Doble con Vistas al Mar Superficie de la habitación: 20 m². Habitación con vistas al océano, TV y baño privado con ducha.Habitación Individual con Vistas a la Montaña Superficie de la habitación: 12 m². Habitación individual con TV y baño privado con ducha.Habitación Doble con Vista a la Montaña Superficie de la habitación: 16 m². Habitación con vistas al monte, terraza, TV y baño privado.Habitación Individual con Terraza y Vistas al Mar Superficie de la habitación: 15 m². Habitación individual con TV y baño privado con ducha.Habitación Doble Superior con Terraza y Vistas al Mar Superficie de la habitación: 30 m². Habitación con terraza con vistas al océano, TV y baño privado.
Atracciones
Ver todasIslas Cies Las Islas CíesLas Islas Cíes es uno de los destinos turísticos más visitados en Galicia, pide la autorización y compra tu billete aquí.Paraíso natural en la ría de Vigo, las Islas forman parte del Parque Natural marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Este archipiélago lo forman tres islas: Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martiño. Las dos primeras están unidas por medio del arenal de la Playa de Rodas y una escollera. Las Islas Cíes fueron declaradas Parque Natural en 1980 y e incluidas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia creado en el año 2002.Las Islas Cíes prometen al visitante una excelente excursión en un espacio natural altamente protegido para disfrutar al máximo de la naturaleza. En este paraíso virgen podemos destacar la Playa de Rodas, galardonada con el título de “La Mejor Playa del Mundo” por el reconocido diario Británico “The Guardian”. Vale la pena venir y recorrer las islas, visitar las playas y disfrutar de la naturaleza en uno de los pocos Paraísos Vírgenes que nos quedan en la tierraMuseo de la Carabela "La Pinta" La Carabela la Pinta fue una de las tres carabelas que usó Cristobal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1942. En su llegada después de perderse en el Océano arribo al puerto de Baiona.Esta replica convertida en museo, muestra la bravura con la que intrépidos marineros atravesaron un mar de tempestades.Corazones de hierro con barcos de madera.Parador del Conde de Gondomar Parador del Conde de Gondomar en la Provincia de Pontevedra, también conocido como Parador de Baiona, es uno de los paradores nacionales rehabilitado sobre una fortaleza de más de 2000 años de antigüedad.Virgen de la Roca La idea de su construcción fue del ingeniero Laureano Salgado Rodriguez. La primera piedra se colocó el 18 de Septimbre de 1910, colocándose sobre ella una pequeña caja de zinc con dos monedas de oro, dos de plata y dos de bronce, además de una copia del acta de tal acontecimiento. Su ejecución fue lenta debido a las dificultades económicas, siendo inaugurada el 14 de Septiembre de 1930.Mide 15 m de altura. La talla en piedra fue realizada por Antonio Palacios, y la cara y las manos, que son de mármol blanco, fueron hechas por el valenciano Mariano Benlliure. La corona está rodeada de un nimbo de azulejos y piedra que descansa sobre los hombros. El interior del monumento es hueco y tiene una escalera de caracol que permite subir al barco que la Virgen sostiene en la mano derecha. Con capacidad para cinco personas, sirve de mirador hacia el Océano Atlántico.Al lado del monumento se levantó más tarde el parque recreativo "Mercedes de la Escalera" (en la honra de Mercedes Ruiz de la Escalera) de gran superficie, dotado de un Via Crucis, restaurado en 2014, en el que se celebra el último domingo de agosto una popular romería dedicada a la Virgen.Faro de Cabo Silleiro En 1866 se inauguró el primer Faro Silleiro, situado en el Cabo Silleiro, al nivel del mar. El primer combustible que utilizó fue una lámpara de mecha de aceite vegetal y en 1909 pasó a funcionar con una lámpara de petróleo. En agosto de 1924 se inauguró el nuevo edificio que albergaría el faro a 85 m. en lo alto de la montaña, tal y como lo vemos en la actualidad. Este edificio tiene planta rectangular y en su fachada oeste está la torre del faro, que desde 1960 tiene una lámpara de 3.000 w. Que se puede ver a 40 millas si el tiempo está despejado. Además de la sirena tiene un emisor eléctrico de 200 millas de alcance. Hoy es uno de los puntos principales de orientación de los navíos que surcan las aguas.El faro, propiedad de la Autoridad Portuaria de Vigo, no es visitable pero merece la pena acercarse y visitar su entorno.Monte da Groba El Monte da Groba une los municipios de Baiona y Sta. Maria de Oia, con increíbles vistas a la bahía de Baiona, Islas Cies y el Océano Atlántico, es uno de los pocos lugares donde aún se celebra el curro o rapa das bestas, una de las más vistosas celebraciones ancestrales gallegas. Allí se marcan cada año los miles de caballos salvajes que campan en las laderas de la sierra de A Groba.Catedral de Santiago de Compostela La Catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en el centro de Galicia. Acoge el sepulcro del Apóstol Santiago, convirtiéndola en uno de los principales templos de peregrinación del mundo a través del llamado Camino de Santiago.